¿ Qué son los tokens o fracciones digitales ?
¿ Qué son los tokens o fracciones digitales ?
Los tokens son activos digitales que representan fracciones digitales de una propiedad, similares a instrumentos de inversión.
Los tokens son activos digitales que representan fracciones digitales de una propiedad, similares a instrumentos de inversión.
Los tokens son activos digitales que representan fracciones digitales de una propiedad, similares a instrumentos de inversión. Cada token otorga derechos proporcionales a los beneficios económicos asociados a la propiedad, como los ingresos por arriendo y el aumento de su valor en el tiempo (plusvalía). Al adquirir estos tokens inmobiliarios, obtienes el derecho a recibir los intereses que generan con el tiempo, de acuerdo con las condiciones establecidas por las inmobiliarias.
Un token inmobiliario es una representación digital de una propiedad o parte de ella, registrada en la blockchain. Funciona como una fracción del inmueble, permitiendo a los inversionistas comprar, vender y obtener rendimientos sin necesidad de adquirir una propiedad completa.
¿Cómo funcionan los tokens inmobiliarios?
Tokenización de la propiedad
Un inmueble se divide en múltiples tokens digitales.
Cada token representa un porcentaje de propiedad sobre el activo.
Inversión digital
Los inversionistas compran estos tokens a través de plataformas como Bloktok.
Reciben ingresos por la renta del inmueble y su valorización.
Mercado secundario
Los tokens pueden venderse a otros inversionistas sin necesidad de escrituras o trámites complejos.
Beneficios de los tokens inmobiliarios
Accesibilidad: Permiten invertir con montos bajos.
Liquidez: Facilitan la compra y venta sin largos procesos.
Seguridad: Se registran en blockchain, garantizando transparencia.
Diversificación: Puedes invertir en múltiples propiedades sin comprar una completa.
¿Son legales los tokens inmobiliarios?
Sí. En Chile, Bloktok opera bajo la Ley Fintech (Ley 21.521), asegurando un marco regulatorio claro y seguro para los inversionistas.
¿Cómo empezar a invertir en tokens inmobiliarios?
Regístrate en Bloktok y verifica tu identidad.
Elige una propiedad y compra los tokens.
Recibe ingresos pasivos por la renta y apreciación del activo.
Si tienes dudas escríbenos acá.
Los tokens son activos digitales que representan fracciones digitales de una propiedad, similares a instrumentos de inversión. Cada token otorga derechos proporcionales a los beneficios económicos asociados a la propiedad, como los ingresos por arriendo y el aumento de su valor en el tiempo (plusvalía). Al adquirir estos tokens inmobiliarios, obtienes el derecho a recibir los intereses que generan con el tiempo, de acuerdo con las condiciones establecidas por las inmobiliarias.
Un token inmobiliario es una representación digital de una propiedad o parte de ella, registrada en la blockchain. Funciona como una fracción del inmueble, permitiendo a los inversionistas comprar, vender y obtener rendimientos sin necesidad de adquirir una propiedad completa.
¿Cómo funcionan los tokens inmobiliarios?
Tokenización de la propiedad
Un inmueble se divide en múltiples tokens digitales.
Cada token representa un porcentaje de propiedad sobre el activo.
Inversión digital
Los inversionistas compran estos tokens a través de plataformas como Bloktok.
Reciben ingresos por la renta del inmueble y su valorización.
Mercado secundario
Los tokens pueden venderse a otros inversionistas sin necesidad de escrituras o trámites complejos.
Beneficios de los tokens inmobiliarios
Accesibilidad: Permiten invertir con montos bajos.
Liquidez: Facilitan la compra y venta sin largos procesos.
Seguridad: Se registran en blockchain, garantizando transparencia.
Diversificación: Puedes invertir en múltiples propiedades sin comprar una completa.
¿Son legales los tokens inmobiliarios?
Sí. En Chile, Bloktok opera bajo la Ley Fintech (Ley 21.521), asegurando un marco regulatorio claro y seguro para los inversionistas.
¿Cómo empezar a invertir en tokens inmobiliarios?
Regístrate en Bloktok y verifica tu identidad.
Elige una propiedad y compra los tokens.
Recibe ingresos pasivos por la renta y apreciación del activo.
Si tienes dudas escríbenos acá.
Los tokens son activos digitales que representan fracciones digitales de una propiedad, similares a instrumentos de inversión. Cada token otorga derechos proporcionales a los beneficios económicos asociados a la propiedad, como los ingresos por arriendo y el aumento de su valor en el tiempo (plusvalía). Al adquirir estos tokens inmobiliarios, obtienes el derecho a recibir los intereses que generan con el tiempo, de acuerdo con las condiciones establecidas por las inmobiliarias.
Un token inmobiliario es una representación digital de una propiedad o parte de ella, registrada en la blockchain. Funciona como una fracción del inmueble, permitiendo a los inversionistas comprar, vender y obtener rendimientos sin necesidad de adquirir una propiedad completa.
¿Cómo funcionan los tokens inmobiliarios?
Tokenización de la propiedad
Un inmueble se divide en múltiples tokens digitales.
Cada token representa un porcentaje de propiedad sobre el activo.
Inversión digital
Los inversionistas compran estos tokens a través de plataformas como Bloktok.
Reciben ingresos por la renta del inmueble y su valorización.
Mercado secundario
Los tokens pueden venderse a otros inversionistas sin necesidad de escrituras o trámites complejos.
Beneficios de los tokens inmobiliarios
Accesibilidad: Permiten invertir con montos bajos.
Liquidez: Facilitan la compra y venta sin largos procesos.
Seguridad: Se registran en blockchain, garantizando transparencia.
Diversificación: Puedes invertir en múltiples propiedades sin comprar una completa.
¿Son legales los tokens inmobiliarios?
Sí. En Chile, Bloktok opera bajo la Ley Fintech (Ley 21.521), asegurando un marco regulatorio claro y seguro para los inversionistas.
¿Cómo empezar a invertir en tokens inmobiliarios?
Regístrate en Bloktok y verifica tu identidad.
Elige una propiedad y compra los tokens.
Recibe ingresos pasivos por la renta y apreciación del activo.
Si tienes dudas escríbenos acá.