¿ Qué es la inflación ?
¿ Qué es la inflación ?
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
Cuando la inflación sube, el poder adquisitivo del dinero disminuye, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas. Es un fenómeno económico que afecta tanto a consumidores como a inversionistas y puede tener distintas causas y efectos en la economía.
Tipos de inflación
Inflación moderada: Se da cuando los precios suben de manera lenta y controlada, generalmente por debajo del 10% anual.
Hiperinflación: Es el aumento descontrolado y extremo de los precios, con tasas de inflación superiores al 50% mensual, lo que destruye el valor del dinero.
Deflación: Aunque no es inflación, se refiere a la caída generalizada de los precios, lo que puede llevar a recesión económica.
Causas de la inflación
Aumento de la demanda: Cuando hay más dinero circulando y las personas compran más, los precios suben porque la oferta no puede satisfacer toda la demanda.
Incremento de costos: Si los costos de producción suben (materias primas, salarios, impuestos), las empresas trasladan esos costos a los precios de los productos y servicios.
Política monetaria expansiva: Cuando los bancos centrales imprimen más dinero sin respaldo en la economía real, se genera un exceso de liquidez que puede causar inflación.
Factores externos: Crisis internacionales, guerras, desastres naturales o interrupciones en la cadena de suministro pueden afectar los precios globales.
Cómo afecta la inflación a los inversionistas
Reducción del poder adquisitivo: El dinero en efectivo pierde valor con el tiempo.
Impacto en el ahorro: Si la inflación es mayor a la tasa de interés de un banco, los ahorros pierden valor en términos reales.
Inversiones como protección: Activos como bienes raíces, acciones y tokens inmobiliarios pueden ser una estrategia para proteger el patrimonio frente a la inflación.
Relación entre inflación e inversión en bienes raíces tokenizados
Los bienes raíces han sido históricamente una de las mejores formas de proteger el capital frente a la inflación, ya que los inmuebles tienden a aumentar de valor con el tiempo. En el caso de Chile un claro es ejemplo es que las propiedades se valorizan generalmente en UF.
Si tienes dudas escríbenos acá.
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
Cuando la inflación sube, el poder adquisitivo del dinero disminuye, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas. Es un fenómeno económico que afecta tanto a consumidores como a inversionistas y puede tener distintas causas y efectos en la economía.
Tipos de inflación
Inflación moderada: Se da cuando los precios suben de manera lenta y controlada, generalmente por debajo del 10% anual.
Hiperinflación: Es el aumento descontrolado y extremo de los precios, con tasas de inflación superiores al 50% mensual, lo que destruye el valor del dinero.
Deflación: Aunque no es inflación, se refiere a la caída generalizada de los precios, lo que puede llevar a recesión económica.
Causas de la inflación
Aumento de la demanda: Cuando hay más dinero circulando y las personas compran más, los precios suben porque la oferta no puede satisfacer toda la demanda.
Incremento de costos: Si los costos de producción suben (materias primas, salarios, impuestos), las empresas trasladan esos costos a los precios de los productos y servicios.
Política monetaria expansiva: Cuando los bancos centrales imprimen más dinero sin respaldo en la economía real, se genera un exceso de liquidez que puede causar inflación.
Factores externos: Crisis internacionales, guerras, desastres naturales o interrupciones en la cadena de suministro pueden afectar los precios globales.
Cómo afecta la inflación a los inversionistas
Reducción del poder adquisitivo: El dinero en efectivo pierde valor con el tiempo.
Impacto en el ahorro: Si la inflación es mayor a la tasa de interés de un banco, los ahorros pierden valor en términos reales.
Inversiones como protección: Activos como bienes raíces, acciones y tokens inmobiliarios pueden ser una estrategia para proteger el patrimonio frente a la inflación.
Relación entre inflación e inversión en bienes raíces tokenizados
Los bienes raíces han sido históricamente una de las mejores formas de proteger el capital frente a la inflación, ya que los inmuebles tienden a aumentar de valor con el tiempo. En el caso de Chile un claro es ejemplo es que las propiedades se valorizan generalmente en UF.
Si tienes dudas escríbenos acá.
La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
Cuando la inflación sube, el poder adquisitivo del dinero disminuye, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos cosas. Es un fenómeno económico que afecta tanto a consumidores como a inversionistas y puede tener distintas causas y efectos en la economía.
Tipos de inflación
Inflación moderada: Se da cuando los precios suben de manera lenta y controlada, generalmente por debajo del 10% anual.
Hiperinflación: Es el aumento descontrolado y extremo de los precios, con tasas de inflación superiores al 50% mensual, lo que destruye el valor del dinero.
Deflación: Aunque no es inflación, se refiere a la caída generalizada de los precios, lo que puede llevar a recesión económica.
Causas de la inflación
Aumento de la demanda: Cuando hay más dinero circulando y las personas compran más, los precios suben porque la oferta no puede satisfacer toda la demanda.
Incremento de costos: Si los costos de producción suben (materias primas, salarios, impuestos), las empresas trasladan esos costos a los precios de los productos y servicios.
Política monetaria expansiva: Cuando los bancos centrales imprimen más dinero sin respaldo en la economía real, se genera un exceso de liquidez que puede causar inflación.
Factores externos: Crisis internacionales, guerras, desastres naturales o interrupciones en la cadena de suministro pueden afectar los precios globales.
Cómo afecta la inflación a los inversionistas
Reducción del poder adquisitivo: El dinero en efectivo pierde valor con el tiempo.
Impacto en el ahorro: Si la inflación es mayor a la tasa de interés de un banco, los ahorros pierden valor en términos reales.
Inversiones como protección: Activos como bienes raíces, acciones y tokens inmobiliarios pueden ser una estrategia para proteger el patrimonio frente a la inflación.
Relación entre inflación e inversión en bienes raíces tokenizados
Los bienes raíces han sido históricamente una de las mejores formas de proteger el capital frente a la inflación, ya que los inmuebles tienden a aumentar de valor con el tiempo. En el caso de Chile un claro es ejemplo es que las propiedades se valorizan generalmente en UF.
Si tienes dudas escríbenos acá.