Regulación de Bloktok
Regulación de Bloktok
Descubre cómo opera Bloktok bajo el marco legal para invertir con confianza en bienes raíces tokenizados.
Descubre cómo opera Bloktok bajo el marco legal para invertir con confianza en bienes raíces tokenizados.
¿Bloktok está regulado?
Bloktok no es un banco ni institución financiera. Más bien, se basa en la comercialización digital de derechos de propiedad sobre bienes inmuebles (tokenización). Aunque actualmente en Chile no existe una regulación específica para plataformas de inversión fraccionada o tokenizada, Bloktok cumple con la normativa legal vigente y transparenta sus operaciones, contratos y respaldos.
Al no gestionar depósitos de clientes (como lo haría una institución financiera), Bloktok no se encuentra supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de la misma forma que lo están bancos y otras entidades reguladas. Sin embargo, sí opera dentro del marco legal chileno, respaldado por especialistas en materia legal y por contratos que garantizan la representación de la propiedad de forma segura.
Importancia de la regulación
La regulación genera confianza y transparencia, aspectos fundamentales al invertir. En el caso de Bloktok, su respaldo jurídico ofrece la certeza de que la inversión fraccionada en bienes raíces se realiza mediante contratos de co-propiedad, convalidados y ejecutables ante la ley chilena. Esto fomenta la cultura del ahorro y la inversión, permitiendo a más personas iniciarse en el mundo inmobiliario con montos accesibles.
¿Por qué puedes confiar?
Legalidad del proceso: Bloktok ha diseñado un modelo de tokenización reconocido legalmente a través de contratos verificables.
Protección del inversionista: Aunque no requiere licencia CMF, la plataforma se encuentra dentro del marco legal, velando por la protección de tu inversión.
Transparencia: Los indicadores de rentabilidad (como el ROI, “Return on Investment”) se comunican de manera clara, permitiendo que sepas cuándo y cómo podrías recuperar tu inversión.
Si deseas dar tu primer paso en inversiones tokenizadas, es esencial conocer la base legal de la plataforma y su modelo de negocio. De este modo, te educas financieramente y tomas decisiones seguras que promueven tu estabilidad económica.
Links de referencia:
¿Bloktok está regulado?
Bloktok no es un banco ni institución financiera. Más bien, se basa en la comercialización digital de derechos de propiedad sobre bienes inmuebles (tokenización). Aunque actualmente en Chile no existe una regulación específica para plataformas de inversión fraccionada o tokenizada, Bloktok cumple con la normativa legal vigente y transparenta sus operaciones, contratos y respaldos.
Al no gestionar depósitos de clientes (como lo haría una institución financiera), Bloktok no se encuentra supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de la misma forma que lo están bancos y otras entidades reguladas. Sin embargo, sí opera dentro del marco legal chileno, respaldado por especialistas en materia legal y por contratos que garantizan la representación de la propiedad de forma segura.
Importancia de la regulación
La regulación genera confianza y transparencia, aspectos fundamentales al invertir. En el caso de Bloktok, su respaldo jurídico ofrece la certeza de que la inversión fraccionada en bienes raíces se realiza mediante contratos de co-propiedad, convalidados y ejecutables ante la ley chilena. Esto fomenta la cultura del ahorro y la inversión, permitiendo a más personas iniciarse en el mundo inmobiliario con montos accesibles.
¿Por qué puedes confiar?
Legalidad del proceso: Bloktok ha diseñado un modelo de tokenización reconocido legalmente a través de contratos verificables.
Protección del inversionista: Aunque no requiere licencia CMF, la plataforma se encuentra dentro del marco legal, velando por la protección de tu inversión.
Transparencia: Los indicadores de rentabilidad (como el ROI, “Return on Investment”) se comunican de manera clara, permitiendo que sepas cuándo y cómo podrías recuperar tu inversión.
Si deseas dar tu primer paso en inversiones tokenizadas, es esencial conocer la base legal de la plataforma y su modelo de negocio. De este modo, te educas financieramente y tomas decisiones seguras que promueven tu estabilidad económica.
Links de referencia:
¿Bloktok está regulado?
Bloktok no es un banco ni institución financiera. Más bien, se basa en la comercialización digital de derechos de propiedad sobre bienes inmuebles (tokenización). Aunque actualmente en Chile no existe una regulación específica para plataformas de inversión fraccionada o tokenizada, Bloktok cumple con la normativa legal vigente y transparenta sus operaciones, contratos y respaldos.
Al no gestionar depósitos de clientes (como lo haría una institución financiera), Bloktok no se encuentra supervisado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de la misma forma que lo están bancos y otras entidades reguladas. Sin embargo, sí opera dentro del marco legal chileno, respaldado por especialistas en materia legal y por contratos que garantizan la representación de la propiedad de forma segura.
Importancia de la regulación
La regulación genera confianza y transparencia, aspectos fundamentales al invertir. En el caso de Bloktok, su respaldo jurídico ofrece la certeza de que la inversión fraccionada en bienes raíces se realiza mediante contratos de co-propiedad, convalidados y ejecutables ante la ley chilena. Esto fomenta la cultura del ahorro y la inversión, permitiendo a más personas iniciarse en el mundo inmobiliario con montos accesibles.
¿Por qué puedes confiar?
Legalidad del proceso: Bloktok ha diseñado un modelo de tokenización reconocido legalmente a través de contratos verificables.
Protección del inversionista: Aunque no requiere licencia CMF, la plataforma se encuentra dentro del marco legal, velando por la protección de tu inversión.
Transparencia: Los indicadores de rentabilidad (como el ROI, “Return on Investment”) se comunican de manera clara, permitiendo que sepas cuándo y cómo podrías recuperar tu inversión.
Si deseas dar tu primer paso en inversiones tokenizadas, es esencial conocer la base legal de la plataforma y su modelo de negocio. De este modo, te educas financieramente y tomas decisiones seguras que promueven tu estabilidad económica.
Links de referencia: